No obstante, voy a atreverme a desearos, personalmente, un año donde os prodiguéis sobre todo en salud (lo siento Gangrol, lo primero es lo primero… XD), porque asegura que coméis adecuadamente y dormís con la conciencia tranquila…
jueves, 30 de diciembre de 2010
Deseos para 2011.
No obstante, voy a atreverme a desearos, personalmente, un año donde os prodiguéis sobre todo en salud (lo siento Gangrol, lo primero es lo primero… XD), porque asegura que coméis adecuadamente y dormís con la conciencia tranquila…
miércoles, 29 de diciembre de 2010
Teoría del Diseño Negligente.
Mi natural moderado me conduce irreversiblemente a estar a bien con dios y con el diablo. Atracado de conocimientos variopintos, afirmo que he dado con la teoría sincrética sobre la evolución. La he llamado, como reza en el título, Teoría del Diseño Negligente.
Los darwinistas sostenían que dios, no-no-no; los creacionistas, que Dios, si-si-si. La nueva TDN demuestra que dioS si-¿?-no. Digamos que se trata de la ecuación “del talante”.
Por supuesto que el Universo tiene copyright. Pero, si miramos la etiqueta, ¿qué puede leerse? ¿made in Germany, o made in China? No tengo nada contra los procesos chinos de fabricación, pero coincidiremos en que no es lo mismo.
Si se hojea por encima un tratado sobre paleontología, resulta evidente que Dios no se aclara. Durante un buen puñado de millones de años ha creado y descreado multitud de especies animales, hasta dar con un prototipo más o menos estable: nosotros. Pero hasta entonces, estuvo dudando si ponernos trompa, agallas, plumas, corazas óseas, garras, escamas, cresta, púas, dientes de sable, ojos saltones, pico, aletas, piel gelatinosa, cola musculada, pezuñas, y un montón más de elementos constructivos con los que el Creador se entretiene jugando al TENTE.
La faena que ello comporta puede deberse, o bien a un celestial aburrimiento, a una creatividad enfermiza, o a una ineptitud en grado superlativo. Dios mío, qué necesidad había de fabricar diecisiete clases de ovejas, si a los lobos les trae sin cuidado que sean churras, o merinas… dirán biólogos y creacionistas que la cadena alimenticia y el equilibrio ecológico tiene su intríngulis, que Dios no hace las cosas de cualquier manera, que cada animalejo desempeña su papel en el organigrama natural. ¿Y las cucarachas? ¿y los tapires? ¿y los ornitorrincos? ¿quién diablos come cucarachas, tapires u ornitorrincos? Son como el Ministerio de Igualdad de la Naturaleza.
Lo cierto es que, como la teoría es mía, la argumento como mejor me parece –según he deducido que debe hacerse del blog amigo mencionado al principio– y he llegado a la indiscutible determinación de que Dios, en este universo, se ha dirigido de forma irresponsable y negligente. Dios, en su momento, fue poseído de un espíritu creador arrollador y, debido a su omnipotencia, creó universos y más universos, big bang tras big bang, hasta convertir La Nada en una feria de big bangnes que ríase Ud. de las inauguraciones de las Expos y el Año Jacobeo. De tal manera que, cuando quiso darse cuenta, disponía de un catálogo de universos que se vio imposibilitado de administrar como Dios manda. Para darse un respiro, recurrió –como buen informático– a la automatización de tareas.
Creó las leyes de la física, el átomo de hidrógeno y a éste le dijo “no es bueno que el hidrógeno esté solo”, y le dotó de la capacidad y la necesidad de combinarse con cualquier otro átomo del lugar. Para acabar de despreocuparse, creó la tabla periódica de los elementos, y puso a su cargo al oxígeno y el carbono. “Ya está”, pensó. “Le doy a ENTER, y a otra cosa, mariposa”. Evidentemente, ya sabía que las mariposas, algún día, existirían. Por algo es, además, Omnisciente, como Windows 7.
Me consta que hizo lo mismo con el resto de universos. Para atender adecuadamente las necesidades de unos y otros, precisaba de un medio de locomoción eficaz, así que inventó las dimensiones y los agujeros de gusano, que era como tirar por la calle en medio.
Aún así, Dios comprendió que, efectivamente, se había pasado tres pueblos, o tres universos mejor dicho. Que no daba a basto. Y aquí es donde, mi teoría, queda plenamente justificada: Dios hubo de dotarse de ayudantes. Cuasidioses, semidioses, arcángeles, etc., una especie de “encargados” de obra a los que encomendó la tarea de organizar las minucias de los universos, una vez trazadas las directrices generales. ¿Se puede ser más incompetente, sin ser ministra de medioambiente?
Es decir, que el Dios de Abraham, o los conocidos como Yaveh, Alá, Jehová, Manitú, Belcebú, Oyetú y tantos otros, no son más que segundones, trepas y pendencieros que se pasan las horas de trabajo poniéndose zancadillas o haciéndose mobbing –caso del pobre Lucifer– y, por ende, perjudicando seriamente a los clientes, o sea, nosotros, o sea, los pobres habitantes orgánicos de los universos tan alegre y negligentemente creados para, después, ser abandonados a la suerte de un puñado de funcionarios ineptos, por muy de celestiales que se las quieran dar.
Cuando al fin el imperio romano ponía los puntos sobre las íes y casi lograba organizar el mundo de forma medianamente coherente, “toma, ahí llevas un Mesías”, y todo al traste. Vuelta a empezar. Cuando los dinosaurios dominaban la tierra,
– Alá, tú cómo ves la cosa, que estos bichos son cada día más grandes y más “malange”.
– Psche… no sé, prueba con un meteorito gigante…
– Yaveh, eres grande, tío…
Y otra vez a la casilla de salida. Y así con las glaciaciones, con los cambios imprevistos en el eje de la tierra, con la manía de ocultarnos los secretos de la energía, con la tectónica de placas, con las corrientes de El Niño, con la radiación solar, etc.etc. Y todo de espaldas a Dios y, lo que es peor, haciéndose pasar por Él.
Y hasta aquí mi teoría sobre el Diseño Negligente. Si te ha parecido absurda… prueba con el Creacionismo o el Diseño Inteligente.
viernes, 24 de diciembre de 2010
El Portal de Belén
sábado, 18 de diciembre de 2010
domingo, 12 de diciembre de 2010
viernes, 10 de diciembre de 2010
lunes, 29 de noviembre de 2010
Historias del Euro: la especulación se ceba con Spain.
![]() |
Click en la viñeta para acceder al Artículo. |
sábado, 27 de noviembre de 2010
viernes, 26 de noviembre de 2010
viernes, 12 de noviembre de 2010
Aparcar la realidad.

Qué tal si, visto el desastroso resultado de las políticas "concienciadoras" y represoras, se opta otorgar máximas facilidades a la hora de estacionar los vehículos... ¿que no consta como solución factible en el manual del buen ecologista? Apuesto a que no. Pero las iniciativas medioambientales y sociales no se están caracterizando, precisamente, por la calidad y viabilidad de los resultados arrojados. El camino más recto entre dos puntos, se sabe, es una recta. Pero si en la trayectoria encontramos un muro infranqueable, lo sensato, lo imaginativo, es evitarlo. Lo estúpido, obstinarse en atravesarlo.
viernes, 22 de octubre de 2010
martes, 19 de octubre de 2010
La importancia de llamarse Demetrio.
![]() |
Fuente: Agencia EFE |
La familiaridad puede resultar engañosa, pero sostengo contra todo sentido común que no son pocas las ocasiones en las que el nombre determina qué hacemos o decimos, máxime si portamos nombres inusuales, tan infrecuentes que podrían ser tomados por mote.
A qué extrañarse pues, si un curiano de nombre Demetrio debuta proponiendo el destierro del adjetivo "Mezquita" de la nomenclatura pública de la muy humilde y desgarbada catedral cordobesa. A Pepe, antecesor suyo en el cargo, ni se le pasó por las mientes tal innovación, y estoy en condiciones de apostar que debe su carácter limado y cauteloso justo a su nombre, Pepe.
El refranero popular sale en defensa de esta teoría. Por ejemplo, "eres más tonto que Abundio" no gozaría del su popularidad si el inventor de la máxima hubiese resuelto el entuerto, por ejemplo, con "eres más tonto que Antonio". Nada que ver.
Dialogando tales suposiciones y echando mano de un antiguo complemento del mencionado refrán, obsérvese la ganancia en riqueza descriptiva que puede apreciarse en los resultados:
Diálogo:
- Oye, eres más tonto que Demetrio.
- Querrás decir "más tonto que Abundio".
- Ya... es que tú no conoces a Demetrio.
La originalidad y riqueza de matices proporcionada por el uso de nombres distinguidos se evidencia en este ejemplo.
Pero no siempre portar un nombre oligárquico acarrea uniformidad en los criterios. Mientras un "Demetrio" se decanta por pedirle peras al olmo, un "Pío" -nombre harto infrecuente igualmente-, en este caso Pío Baroja, opta claramente por lo contrario. Obsérvese para ello diversos párrafos extraidos de su novela "La feria de los discretos", que transcurre íntegramente en Córdoba:
- "Sin advertirlo, Quintín se acercó a la Mezquita y se encontró ante el muro, frente a un altar con un sotechado de madera y unas rejas adornadas con tiestos de flores."
- "Callejeando, distraído, Quintín se acercó a la Mezquita; sus muros se alzaban sombríos y negros como los de una fortaleza; sobre el dentellado de sus almenas la luna corría vertiginosamente, en el fondo azul, velado, del cielo."
- "¿A que usted que sabe tanto, don Gil, no sabe lo que dijo ese obispo italiano cuando estuvo a ver la Mezquita? ― dijo Currito."
- "Un caso de catástrofe económica era el de un señor que paseaba todas las mañanas por los arcos de la Mezquita. Este señor vestía como un currutaco de otros tiempos: levita entallada, corbata negra..."
- "Quintín trató de buscar la salvación en las piernas, y echó á correr como un gamo; salió frente á la Mezquita, bajó por el Triunfo, atravesó la Puerta Romana, y siguió por el puente hasta..."
- "Desde allá se veía la catedral y el muro negro de la Mezquita, que cortaba con sus almenas la claridad suave del cielo."
- "...la campana de la catedral parecía contestarlas, retumbando fuertemente..."
- "las palomas se dejaban caer desde el tejado de la catedral, y volaban dulcemente por el aire azul y luminoso."
- "Daban las ocho en el reloj de la catedral, cuando apareció el bandido gateando en dirección de la guardilla."
- "la torre de la catedral apareció muy blanca en el cielo azul obscuro... Pasaron por delante de..."
- "...sobre estos paredones amarillentos pesaba la cúpula negra de la catedral y se erguía graciosa la torre, brillante de sol, con un ángel en la punta..."
Por ejemplo.
Pío, Pío Baroja, tan pío y forastero en la ciudad como Demetrio Fernández pero con una inteligencia social y capacidad de observación visiblemente más desarrolladas, sienta cátedra en la disyuntiva planteada por éste último:
La catedral se distingue por su reloj, su torre con su campana, su cúpula negra; la Mezquita por sus arcos y sus almenas, y todo lo que no es catedral, que es casi todo. Y si aún le cabe alguna duda, pruebe a instalar su turístico espectáculo de luz fuera del bosque de columnas califales, en el recinto de la católica e invasora catedral, para así igualar la recolecta de euros con la de tomates.
Para sembrar discordia, nada como llamarse Demetrio.
miércoles, 6 de octubre de 2010
Yo y los exoplanetas
![]() |
Image courtesy L. Calçada, ESO |
En este pequeño oasis del Cosmos, no se nos ha ocurrido nada mejor para pasar el rato que inventar Wall Street, el Tamagotchi, Windows Vista, el fuego, Margaret Tatcher y Ronald Reagan, las revoluciones populares marxistas, el tabaco, el golf, la hipoteca, el chicle, la religión, la caza deportiva, el Farmville, el aceite hidrogenado, Auschwitz, el crinoline, el spam, el gas mostaza y el agente naranja, facebook, el Jubileo, el segway, la silla eléctrica, Paulo Cohelo y su "Manual del guerrero de la luz", el Título VIII de la Constitución, el perrito pekinés, las bocas de garaje, la heroína, el espectáculo multimedia de la Mezquita de Córdoba, el Euro, el ku klux klan, la gastronomía molecular, Pluto Nash, el Hummer y la tauromaquia.
La certeza sobre el desarrollo del día siguiente seguía ahí. Pero me imaginé en la cola del paro, sin perspectivas, y a José Luis Rodríguez Zapatero gobernando la estrecha franja habitable del exoplaneta a golpe de sms de Ángela Merkel que siempre comenzaban con un "ahr tnes ke rcrtar...". Y entendí que, a pesar de los pesares, había que ponerse en marcha. O no ponerse, mejor dicho.
Así que azuzé mis oxidados efluvios revolucionarios, y el día 29 me desperté a las diez de la mañana, con once horas dormidas como un bendito. Y me duché. Y me perfumé con O'Dshudor Dobrero sintético. Y a las doce entraba en la manifestación callejera, techada de pancartas rojas y blancas como un panfleto de electrodomésticos. Y me tropecé con cuatro gatos conocidos, a los que me uní. Y no coreé eslogan alguno porque hace una eternidad que no me quedan eslóganes creíbles. Me dejé la fe y la ideología en casa, y asumí mi condición transitoria de bulto entre los bultos. Llegados al lugar de reunión, una voz oronda, animosa y amplificada dice "Bieeenvenidos...". Joder, Miguel Ríos ahora, no...
Discursos sucesivos, soflamas proletarias y trasnochadas. Mejor hago bromas con las muchas frases que lo permiten y me río de mi sombra; todo por no subir al estrado y sacudirle al aprendiz de Che de los Pedroches que se dirige a la escasa multitud como si se dispusiera a tomar la Bastilla.
lunes, 4 de octubre de 2010
Solventar errores fortuitos producidos por el "Genuine windows advantage" de windows 7
martes, 28 de septiembre de 2010
martes, 31 de agosto de 2010
Un mega, dos megas, tres megas
Quiero mi Ley.
viernes, 27 de agosto de 2010
jueves, 26 de agosto de 2010
¿Carrusel de Niñatos?
![]() |
Fuente fotografía: www.elmundo.es |
miércoles, 25 de agosto de 2010
Buenas ideas. O no.
![]() |
La zona cero.GETTY IMAGES |
miércoles, 18 de agosto de 2010
![]() |
Fotografía: noticias.es.msn.com |
No indica el estudio -es de suponer que tras cifras tan precisas existirá un pulcro estudio- cuál podría ser la raíz, la causa de los síntomas, exceptuando la escueta alusión a su equivalencia con volver al infierno.
Los expertos, en su candidez de expertos, proponen una serie de remedios a cada cual más obvio, infantil y, por tanto, ineficaz.
El mío es el siguiente: unos días antes del temido retorno, auto sugestionarse con la idea de encontrar a su regreso, en el buzón, la notificación de despido de su empresa o la suspensión de sueldo, que no de empleo, por alguna picaresca laboral que Ud. mejor que nadie conoce.... acérquese temeroso, llavecilla en mano, convencido de que en el interior del cajetín metálico encontrará, ensobrado con satánico mimo, el certificado de finalización de sus días felices.
Si todo ocurre según lo previsto, su primer día de trabajo se convertirá en su apoteosis inicial, en un reencuentro lúdico/romántico inolvidable.
En caso radicalmente contrario, ni este blog ni sus administradores se hacen responsables de... bla...bla...bla...
Al fin han sido apartadas de la frontera marroquí esas tentadoras mujeres policía de cabellos ceñidos con gorra, sus esposas al cinto, sus cueros centelleantes y provocativas porras multifuncionales colgando de la cadera, que a buen seguro haría las delicias de más de un embabuchado aficionado al bondaje. A joderse tocan, ellos y la Menestra de Igualda-questéncomoque-nostén que, que yo sepa, no ha dicho ni mú, por decir algo en favor de la ganadería.
Aunque la fama de porculeros la tienen los vecinos de arriba, en este caso los de abajo no les van a la zaga, y parecen decididos a dedicar vida y hacienda a mangonear las zonas comunes, aprovechando la timidez del colindante, que calla y calla por ahorrarse soeces disputas de patio. Y es que el que tiene clase, tiene clase. Y sólo éso.
Parece mentira que el Islam, de jovencito, cursara en la Península Ibérica su flamante beca Erasmus particular durante varios siglos. Es como para que ya nos conociera.
Que disfrazar a sus hembras de “Kinder Sorpresa” andante no hace sino soliviantar, aún más si cabe, la curiosidad y concupiscencia de los varones nacionales; que si en verdad desean que sus mujeres -esposas, hijas y resto de parientas- pasen inadvertidas, nada mejor que confundirlas con el paisaje, con el paisanaje.
Quijotes e idealistas como somos, una bulto misterioso, aunque contenga una mierda, siempre nos llamará más la atención que un rosado y poco hecho entrecot a la pimienta despatarrado sobre el plato, que éso ya se lo preparan muchos en casa.
Parece mentira, ya digo.
viernes, 13 de agosto de 2010
martes, 3 de agosto de 2010
Juan el Ventrílocuo y otras nimiedades por el estilo.
Joan Carles de Borbón intentó en primera instancia y obedeciendo los cánones básicos, hacer entrar en razón al presidente del gobierno y persuadirle para que tomase THE CRISIS un poco en serio; los pobres resultados obtenidos le dirigieron hacia el BOSS de la oposición, blandiendo idénticas intenciones; y como de donde no hay raro es sacar, cabizbajo y ojeroso se refugia en sus aposentos, primero, y en sus reales distracciones y deberes constitucionales, después.
Pero Joan no es presa fácil si le tocan las campanillas, así que haciendo Gala como en Cinco Horas con Mario de la paciencia júhta y presisa para darle palique a un muerto u objeto tan sordo como inanimado y además quedarse tan ancho, allá que se me va a la IGLESIOTA de Compostela a lucir su azul y fino sentido del humor. Atraca por la retaguardia al barbado muñeco y susurra directo a la oreja de madera: "sálvanos, arráncanos de esta crisis que nos está matando, llevando al huerto de la Jet-Set y el Maní...". Para terminar la faena con el necesario decoro bueno hubiese sido que, aunque fuese moviendo tenuemente los labios como una maricarmen ventrílocua cualquiera, haber entrado al engaño haciendo contestar al Santo Poltrón de las españas: "ézo eztá jesho, maeztro", mientras el botafumeiro pajeaba sin prisa ni miramientos el punto G de la catedral. El despiporre. Si la vergüenza, entre ajena y torera, no me lo impidiese, pensaría que en este país ya no queda atisbo de dignidad.
Y ya que hablamos de dignidad y continuando con las nimiedades, mención especial para Barna, la ciudad con ley, la ciudad sin toros, la urbe más cara -o carera- del mundo incivilizado, donde los tauranos, los forofos de la selección de fútbol y los fans de Manolo Caracol se encarnan en una sola persona, como una trinitat sabia y fiera a un tiempo, la capital sin ciudadanos propios, la Nueva York del Tercer Mundo.
Así va transcurriendo el verano, como otro verano cualquiera, con sus turistas ahogados y despeñados, con sus pirómanos, sus bañistas soñando con vislumbrar la aleta del tiburón que dará un aliciente al tedio que siempre impregna el ocio, mientras se compadecen del buzo de la piscina o el vigilante de la playa, sospechosamente incombustibles, como de amianto. ¿Porqué no les enviarán a sofocar los incendios forestales?
sábado, 26 de junio de 2010
Más Saramago, más... La inspiración divina de Saramago.
Sigo pensando que nadie ha escrito mejores "biblias" que Saramago. Que quien desee acercarse al concepto de Dios por el camino más corto y, según se mire, más espinoso, ha de pasar obligatoriamente por la prosa desinteresada y sin ambages de Saramago.
He dado, casi sin querer, con una modesta veta de artículos con la obra de Saramago como fondo, lo que resulta a veces tan interesante como la lectura directa de su obra; sobre todo cuando los intérpretes son algunos de los católicos más temidos por la Iglesia. Los "malditos".
Os dejo enlazados algunos de ellos.
Juan José Tamayo, Director de la cátedra de Teología y Ciencias de la Religiones de la Universidad Carlos III
Saramago: en lucha titánica con Dios
Juan José Tamayo, teólogo
La fe del centurión
José María Castillo, teólogo
Tenemos que cambiar nuestra idea de Dios
José María Castillo, teólogo
El enlace que viene a continuación se sale un tanto del objeto del post, pero me ha hecho saborear el espíritu "peleón" de D. José cuando de defender el sentido común se trataba: Saramago acusa a Benedicto XVI de "cinismo"
Para los no creyentes debe ser imprescindible distinguir entre el fanatismo religioso y la libre y pacífica circulación de ideas y creencias, por muy incomprensibles que nos resulten. Juan José Tamayo y José María Castillo, teólogos católicos (no sé por cuanto tiempo), por su actitud y la forma pacífica y conciliadora en que exponen y defienden sus principios, merecen todo el respeto y atención de laicistas, agnósticos y ateos.
Sinceramente, ya me gustaría encarnar en mi persona su virtuosismo para encontrar siempre el camino, la forma adecuada, ecuánime, de enfocar, de decir las cosas.
martes, 22 de junio de 2010
El Contra-Impostor Institucional.
Cuando hace ya varios años comentaba con amigos forasteros, casi todos de izquierda, las paradojas que podían llegar a darse en esta tierra de San Rafael Santísimo, sentía en la piel de los ojos las punzadas de los suyos. Era yo el envidiado habitante de la única capital provincial y provinciana gobernada por un partido comunista, y con éso ya parecía que lo demás quedaba solventado, que el resto de agentes sociales -adoro la jerga surrealista- que completan la fauna pueblerina se relegaban a meros percheros de trajes gurtelescos.
Tres culturas compartiendo con provecho mutuo espacio social y político ya es un logro, pero que el invento funcione incorporando además el Marxismo, raya el milagro en el sentido más abrupto del término. Claro que, en este caso, la presencia de dos de las cuatro culturas es simbólica: ni el Islam ni el Judaísmo recorre oficialmente estas calles siglos ha, de ahí tal vez la mayor facilidad con que ha conservado la connivencia entre Catolicismo y Marxismo. Ahí es nada.
Ésto que, a primera vista chirría como uñas en pizarra, puede tener una explicación tan simple como desconcertante: que ni uno ni otro son lo que dicen ser. Yo la llamo la Teoría del Contra-Impostor Institucional.
Líneas de pensamiento tan potentes y disonantes entre sí como el Catolicismo y el Marxismo no pueden, sin trampa, discurrir en paralelo durante un periodo de tiempo tan prolongado. Y trampas, cada cual ha hecho la suya, a su manera y con su propia baraja.
Empezando con el Marxismo democrático local, reducto incomprensiblemente inexpugnable desde hace décadas, debe su prodigio tardío al préstamo católico del don de lenguas y el beso de judas con carmín, que le ha regalado movilidad entre las clases, desde la plebe de mercadillo a las altas esferas estamentales, sumando el cotorreo de sacristía y el codeo y recodeo con las fuerzas vivas del adoquín que jamás visitó Marbella. Toda una obra maestra de orfebrería de gestos y vista gorda.
De ahí al Catolicismo pelegrino, euro tangado y sabandija, un paso. Que, como al gato, el Patrimonio es mío y me lo follo cuando quiera. Tal así una urbe que brilla como la Atlántida y tizna como Sodoma, tierra de bono-basura, sotana y alguacil, marisma de desidia, rosario y calcetín bajo ladrillo, donde las manos sólo se mueven para proyectar quimeras en papel y burda maqueta, ciudad dibujada, imaginada en inacabables viñetas de TBO, pueblucho con más curas que médicos, curas jugando a Botín, jugándose el botín; de siesta y bostezo, de ya llegará el verano.
Los chulapos no saben dónde han ido a poner la era. Los hombres de negro permanecen agazapados, para no verse y convencidos de que no se les ve; murmurando sus mantras a San Rafaelísimo Bendito a fin de que les otorgue otra oportunidad, empeñando su alma porque esta vez serán buenos, buenos cristianos, y no se dejarán vencer por la tentación de la ostentación, el lucro y la sinvergonzonería en sus más variadas recetas. Y es de suponer que el Patrón, un tanto obsesionado con la pesca, en una distracción concederá el deseo con la irresponsabilidad del genio de la lámpara.
No acaba de entender que él es de piedra, pero los demás no. Como los alcaldes, los patrones deberían hacerse elegir cada cuatro años.
domingo, 20 de junio de 2010
El Mesías de la Razón
Si por un cúmulo de casualidades los creyentes hubiesen acertado, puntualmente, en cuanto a la continuidad de la existencia tras la muerte, a estas horas estará Saramago departiendo tranquilamente con Jesucristo, que le habrá esperado impaciente durante los últimos 30 años.
Mil veces más se ha escrito sobre él en un día, que en todos los años que pasó ejerciendo la literatura.
Le Obsservatore Romano, entre otros medios católicos radicales, le ha puesto a caer de un burro. A moro muerto, gran lanzada. La cobardía del clero. Les recuerda demasiado el inicio de su propia historia. Un hombre sencillo, preclaro y portador de una filosofía irrebatible. Y deja una Obra que contiene muchas de las claves para interpretar el pasado y construir un futuro distinto al que todo indica que estamos abocados a padecer.
Naturalmente que sienten miedo. Esta vez no podrán quemar sus libros. Ni anatemizar los claros principios que algunos de ellos contienen. Esperaban un anticristo, pero les sorprendió un simple anticatólico. Porque nadie dibujó jamás un Jesucristo más entrañable y dulce que Saramago en su Evangelio según Jesucristo.
La Vanguardia de la Humanidad siempre camina un paso por delante del resto, y Saramago pertenece a esta avanzadilla, siempre objeto de escarnio y desprestigio por parte de quienes llevan siglos quedándose rezagados e intentando impedir, a toda costa, el progreso de los demás.
No reunieron las agallas suficientes para combatirle en vida y, ahora, ya es tarde. Se puede luchar contra un hombre, pero no contra un fantasma. De sobra lo saben quienes durante dos mil años han ganado sus más difíciles batallas gracias a, precisamente, un fantasma. Les guste o no, ha muerto un nuevo mesías... el Mesías de la Razón.
sábado, 19 de junio de 2010
Un Nobel con campesino dentroEl País.com (España) - hace 34 minutos José Saramago era el más hispano de los escritores portugueses contemporáneos. En eso, aunque sin cambiar de lengua, seguía una larga línea que incluye a autores clásicos como Jorge de Montemayor o Gil Vicente. De un verso de este último, precisamente, ... Portugal llora la pérdida de un autor incómodoEl País.com (España) - hace 1 hora Los abundantes elogios a la obra y figura de José Saramago, que podían escucharse ayer en distintos sectores de la sociedad portuguesa, no silenciaron la polémica que acompañó hasta los últimos días la vida del premio Nobel de Literatura, cuyos restos ... "Yo estoy comprometido con la vida"El País.com (España) - hace 34 minutos El escritor repasa en su último libro, José Saramago en sus palabras, inédito, los temas que le preocupaban. Un viaje a través de sus intervenciones públicas en entrevistas y conferencias. Alfaguara lo publicará próximamente. ... Ministra lusa de Cultura destaca perdida incalculable muerte de ...ABC.es - hace 1 hora Tías (Lanzarote), 19 jun (EFE).- La ministra de Cultura de Portugal, Gabriela Canavilhas, dijo anoche en Lanzarote que la muerte ayer del escritor luso José Saramago es "una pérdida de incalculable valor para Portugal tanto por su producción literaria ... El más español de los escritores portuguesesABC.es - hace 2 horas Saramago, con su mujer, Pilar del Río, en su casa de Lanzarote en agosto de 2009. José Saramago venía proclamando en los últimos años la necesidad de que Portugal (su patria, lugar de sus padres) y España (su otro lugar de amor) se unieran, ... Adiós al Nobel antisistemaLa Rioja - hace 3 horas Un comunista beligerante y un ateo que se atrevió a interrogar a Dios por qué permite que haya tanta violencia, rencor y desamor en un mundo que Él mismo creó. José Saramago, de 87 años, falleció ayer en Tías (Lanzarote), su lugar de residencia desde ... Comunista ibéricoDiario de Navarra - hace 26 minutos José Saramago recibió de manos del rey Carlos Gustavo de Suecia el Premio Nobel, en 1998. ARCHIVO TOMÁS GARCÍA YEBRA . COLPISA. Sábado, 19 de junio de 2010 - 04:00 h. CREÍA a hoz y martillo en el comunismo, odiaba las guerras y arremetía sin piedad ... El fabulador moralLa Vanguardia - hace 49 minutos Entiendo que la medida humana de José Saramago la da el hecho de que en su larga vida nunca olvidó que, antes del gran escritor que alcanzó el Nobel, fue pobre. Un niño pobre de la escala social más baja, hijo de unos campesinos sin tierra y ... La lucidez de la prosa militanteABC.es - hace 2 horas José Saramago, inconmovible balsa de piedra de la literatura portuguesa, falleció ayer en Lanzarote, su isla mágica. Su narrativa es un emocionante ejemplo de inteligencia y compromiso, que le valieron el Nobel El escritor, en una imagen tomada en Sao ... Las cenizas de Saramago se esparcirán en Portugal y LanzaroteEl Diario Montañés - hace 3 horas «Somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos, sin memoria no existimos y sin responsabilidad quizá no merezcamos existir». Estas palabras fueron escritas por José Saramago en 'Cuadernos de Lanzarote', una de sus obras más personales, ... Un histórico comunista, que se mojaba en las elecciones vascasEl Correo Digital (Álava) - hace 1 hora Las primeras publicaciones de José Saramago en España, a finales de los ochenta, causaron un curioso efecto: gustaban por su voz, por su maestría, por su talento estilístico, pero chocaban por su fondo político. Eran los tiempos del desencanto y el ... Todos quieren a José SaramagoPublico.es - hace 4 horas Ante su muerte, José Saramago fue perdonado por todos sus detractores. Primó el orgullo nacional ante el único premio Nobel de Literatura de lengua portuguesa. Todas sus polémicas con el poder y la Iglesia fueron ignoradas. La reacción generalizada fue ... El fabricante de símbolosEl Diario Montañés - hace 3 horas A José Saramago el Premio Nobel le sorprendió en la Feria de Francfort. Participaba en una mesa redonda titulada: ¿Qué significa hoy ser un escritor comunista? Muchos le recordarán subido a una silla, tratando de poner orden entre una multitud de ... La literatura, de luto por la muerte del Premio Nobel José SaramagoLa Mañana - hace 1 hora La literatura está de luto. No es para menos. Y es que el Premio Nobel de Literatura José Saramago, autor de títulos como El Evangelio según Jesucristo y Caín, falleció ayer a los 87 años en Lanzarote –ciudad en la que residía en los últimos años– ... La ética se queda a oscurasPublico.es - hace 4 horas José Saramago entró ayer en la nada, se disolvió en ella. Un fallo multiorgánico a causa de una larga enfermedad, según comunicó la familia, una leucemia crónica, acabó con la vida del único Nobel de la Literatura en portugués. ... Adiós al profeta ateoEl Periódico de Aragón - hace 17 minutos José Saramago, autor de ´El año de la muerte de Ricardo Reis´, fallece en Lanzarote a los 87 años. Esta noticia pertenece a la edición en papel. José Saramago murió ayer a los 87 años en Lanzarote, la isla desnuda en la que decidió radicarse cuando en ... Fin de semana de luto nacional en PortugalEl País.com (España) - hace 5 horas La noticia ha conmocionado a Portugal. El escritor portugués José Saramago, premio Nobel de Literatura 1998, autor de más de 30 obras, (Memorial del convento, El evangelio según Jesucristo, Ensayo sobre la ceguera, La caverna, El viaje del elefante, ... La vida de José SaramagoEl País.com (España) - hace 9 horas Se va Saramago, el hombre que nos previno contra una destructora epidemia de ceguera. Y en estos tiempos su adiós parece un símbolo.El primer Premio Nobel que recibió la lengua portuguesa ha sido un referente para toda la izquierda del planeta. ... Hasta siempre, SaramagoGente Digital - hace 3 horas Un fallo multiorgánico ha apagado la luz de José Saramago a sus 87 años, víctima del cáncer. El escritor portugués y Premio Nobel de Literatura ha muerto en Tías (Lanzarote), donde vivía desde los 90. Allí, en la Biblioteca de su Fundación, ... El autor que situó a Portugal en el mapa NobelABC.es - hace 13 horas Desde que leí, mediados los ochenta, «El año de la muerte de Ricardo Reis», siempre asocié la obra de José Saramago a una pertinaz lluvia oblicua. Y esa imagen define al autor de manera rotunda porque, como el meteoro, anuncia elementos subidos, ... Saramago se apaga en LanzaroteLa Provincia - Diario de Las Palmas - hace 2 horas El escritor José Saramago en su domicilio en la isla de Lanzarote. Martínez de Cripán - EFE EFE El escritor portugués y Premio Nobel de Literatura José Saramago ha fallecido hoy en su casa de Lanzarote a los 87 años de edad, han informado a Efe fuentes ... El amor y la literatura,las mejores armas de Saramago para ...ABC.es - hace 13 horas Madrid, 18 jun (EFE).- "Nuestra única defensa contra la muerte es el amor", dijo en una ocasión José Saramago, a quien no sólo el amor le ayudó a combatir esa muerte que se lo llevó hoy, a los 87 años. También lo hicieron las numerosas novelas que ... El mundo llora la muerte de SaramagoABC.es - hace 10 horas La muerte no tiene intermitencias. José Saramago ha fallecido este mediodía en su casa en Lanzarote. El escritor luso, premio Nobel de Literatura en 1998, sabía que le quedaba muy poco tiempo de vida y por eso siguió escribiendo los últimos años con la ... El escritor que abrazaba hombresEl País.com (España) - hace 10 horas Hay dos tipos de escritores: los que se asilan del mundo y tratan de modificarlo desde sus libros y personajes sin otro compromiso que la búsqueda permanente de la excelencia; y los que como José Saramago, que además de escribir obras esenciales como ... Adiós al Nobel isleñoCanarias 7 - hace 3 horas José Saramago ya no está entre los seres mortales. El Nobel de Literatura de 1998 falleció poco después del mediodía de ayer, confortado por su familia, en el hogar de Tías. Un fallo multiorgánico pudo con su vida, rematando las secuelas de una ... La apasionante aventura de Saramago en la pagina infinita de internetABC.es - hace 11 horas Carlos Gosch Madrid, 18 jun (EFE).- Con 85 años ya cumplidos, José Saramago emprendió el 15 de septiembre de 2008 una apasionante aventura en "la página infinita de internet", a través de un blog en el que escribió una crónica personal de la actualidad ... El amor defendió a Saramago de la muerte hasta hoyABC.es - hace 10 horas Carmen Sigüenza Madrid, 18 jun (EFE).- Con una mirada concienzuda y severa que cubría con unas gruesas gafas, José Saramago se presentaba en las entrevistas tranquilo y afable, pero siempre sabiendo que, además de desentrañar el argumento de su última ... Conmoción en Portugal por la muerte de José SaramagoABC.es - hace 12 horas La muerte del Premio Nobel de la Literatura portuguesa, José Saramago, ha dejado a su país natal conmocionado y se suceden las reacciones de condolencia de las principales figuras políticas y culturales. El hombre y escritor polémico, por su obra y sus ... El Gobierno portugués decreta dos días de luto nacional, sábado y ...Europa Press - hace 4 horas El Gobierno portugués decretó este viernes, en una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros, dos días de luto nacional, sábado y domingo, por la muerte del escritor José Saramago, fallecido hoy a los 87 años en Lanzarote, donde residía. ... Portugal enviará un avión a Lanzarote para repatriar los restos de ...ABC.es - hace 10 horas Lisboa, 18 jun (EFE).- El Gobierno de Portugal enviará en las próximas horas un avión a la isla española de Lanzarote para repatriar los restos mortales del premio Nobel luso José Saramago, informaron a EFE fuentes oficiales. Todavía no se sabe cuándo ... |